✖ No hay resultados
Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.
La Dra. Ryan es Profesora de los Departamentos de Psicología y Neurología de la Universidad de Arizona. Dirige el Departamento de Psicología además de ser Directora del Laboratorio de Cognición y Neuroimágenes y Directora Asociada del Instituto Evelyn F. McKnight para la Investigación del Cerebro de la UA. Su investigación se centra en las bases neurales de la memoria, los cambios en el cerebro asociados a la edad y la relación de dichos cambios con el funcionamiento cognitivo. Su investigación es patrocinada por el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre y por el Consorcio de Alzheimer de Arizona. Está especialmente interesada en los trastornos de la memoria, como la enfermedad de Alzheimer, la demencia relacionada con el SIDA y las enfermedades de la materia blanca, entre las que se encuentra la esclerosis múltiple.
Educación
Doctorado: Psicología cognitiva y clínica, Universidad de Columbia Británica, Vancouver, BC
Publicaciones Selectas
* Burke, S.N., Gaynor, L.S., Barnes, C.A., Bauer, R.M., Bizon, J.L., Roberson, E.D., & Ryan, L. (2018) Funciones Comunes de las Corticales Perirrinales y Parahipocampales: Su implicación en el Envejecimiento Cognitivo. Trends Neurosci. Mar 16. pii: S0166-2236(18)30062-6.
* Stickel, A., Kawa, K., Walther, K., Glisky, E., Richholt, R., Huentelman, M., & Ryan, L. (2018) Asociaciones Moduladas por la Edad entre KIBRA, Volumen Cerebral y Memoria Verbal entre Adultos Mayores Saludables. Front Aging Neurosci. Jan 10;9:431. PubMed Central PMCID: PMC5767716.
* Memel, M. y Ryan, L. (2017). La Integración visual mejora la memoria asociativa tanto en adultos jóvenes como en adultos mayores sin reducir la activación de codificamiento hipocampal. Neuropsychologia, 100, 195-206.
* Sherman, S.M., Buckley, T.P., Baena, E., & Ryan, L. (2016). La Cafeína Mejora el Rendimiento de la Memoria en Adultos Jóvenes durante las Horas del Día que no son Óptimas. Front Psychol, 14(7),1764
* Marquine, M.J., Grilli, M.D., Rapcsak, S.Z., Kaszniak, A.W., Ryan, L., Walther, K., & Glisky, E.L. (2016). Deterioro del conocimiento de los rasgos personales, sin afectar al conocimiento de las características de otras personas, en un individuo con daño bilateral en la corteza prefrontal medial. Neuropsychologia, 89, 245-253.
* Lane, R.D., Ryan, L., Nadel, L., & Greenberg, L. (2015). Reconsolidación de la Memoria, Excitación Emocional y el Proceso de Cambio en Psicoterapia: Nuevos Hallazgos de la Ciencia Cerebral. Behav Brain Sci, 38:e1.
* Hoscheidt, S.M., Labar, K.S., Ryan, L., Jacobs, W.J. y Nadel, L. (2014). Codificación de eventos negativos bajo estrés: La alta excitación subjetiva se relaciona con la memoria emocional precisa a pesar de la exposición a la desinformación. Neurobiol Learn Mem, 112, 237-47.
* Ryan, L., & Walther, K. (2014). La integridad de la materia blanca en las mujeres mayores es alterada por mayor grasa corporal. Obesidad, 22(9), 2039-46.
* Chan, S.H., Ryan, L., Bever, T.G. (2013). Función del cuerpo estriado en el lenguaje: Secuencia sintáctica y conceptual. Cerebro y Lenguaje, 125(3):283-94.
* Nadel, L., Hoscheidt, S., Ryan, L. (2013). La cognición espacial y el hipocampo: el eje anterior-posterior. Journal of Cognitive Neuroscience, 25(1), 22-8.
* Forbes, C.E., Cox, C.L., Schmader, T., Ryan, L. (2012). La activación de estereotipos negativos altera la interacción entre los correlatos neurales de la excitación, la inhibición y el control cognitivo. Soc Cogn Affect Neurosci, 7(7), 771-81.
* Ryan, L., Cardoza, J.A., Barense, M.D., Kawa, K.H., Wallentin-Flores, J., Arnold, W.T., y Alexander, G.E. (2012). Deterioro relacionado con la edad en una tarea compleja de discriminación de objetos que involucra a la corteza perirhinal. Hippocampus, 22(10), 1978-89.
* Roberson, E.D., Defazio, R.A., Barnes, C.A., Alexander, G.E., Bizon, J.L., Bowers, D., Foster, T.C., Glisky, E.L., Levin, B.E., Ryan, L., Wright, C.B., y Geldmacher, D.S. (2012) Desafíos y oportunidades para caracterizar el envejecimiento cognitivo entre especies. Frontiers in Aging Neuroscience, 4:6.
* Burke, S.N., Ryan, L., y Barnes, C.A. (2012). Caracterización del envejecimiento cognitivo para la memoria de reconocimiento y procesos relacionados en modelos de animales y en humanos. Frontiers in Aging Neuroscience, 4:15.
* Alexander, G.E., Ryan, L., Bowers, D., Foster, T.C., Bizon, J.L., Geldmacher, D.S., y Glisky, E.L. (2012). Caracterización del Envejecimiento Cognitivo en Humanos y su Vinculación con Modelos Animales. Frontiers in Aging Neuroscience, 4:21.
* Walther, K., Bendlin, B.B., Glisky, E.L., Trouard, T.P., Lisse, J.R., Posever, J.O., & Ryan, L. (2011). Los fármacos antiinflamatorios reducen la disminución del volumen cerebral asociada a la edad en adultos mayores cognitivamente normales. Neurobiología del envejecimiento, 32(3), 497-505.
Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.
Primer investigación científica de colaboración colectiva para descubrir cómo envejece el cerebro y prevenir enfermedades como la demencia. Necesitamos un millón de personas que participen en la prueba de memoria y atención.
Cancela cuando quieras. Privacidad.
445 N 5th St
Phoenix, Arizona 85004
theteam@mindcrowd.org